domingo, 15 de mayo de 2011

un pcoc del sena

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.



INICIO  EL SENA

Transcurría el año 1957 cuando Rodolfo Martínez Tono se embarcó en el sueño que se convertiría en la que sería la obra de su vida. El no imaginaba que aquella idea concebida a la orilla del lago Leman, en Suiza, durante una cena con Francis Blanchard, director de la División de Formación, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se transformaría en el SENA.
MISION DEL SENA
      El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
 
VISION DEL SENA
El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país
 
 
PORTAFOLIO DE SERVICIOS  DEL SENA

La lucha frontal contra la pobreza y la exclusión social debe estar soportada en el desarrollo de conocimiento útil que genere bienestar y equidad social para los colombianos.
Formación Profesional Integral
Formación Titulada
Formación de Tecnólogos
-Formación de Técnicos
-Especialización Técnico
-Especialización Tecnológica
-Ingeniero Técnico
-Formación Ocupacional. - Formación Complementaria
-Formación Continua.
-Formación Ocupacional
Líderes del Desarrollo

Programa de formación para los jóvenes provenientes de la poblaciones marginadas.
Consiste en traer a estos jóvenes a los centros de mayor desarrollo tecnológico a que se formen en las mejores condiciones y al mas alto nivel, y así poder regresar a sus municipios a desarrollar los proyectos productivos.
El SENA financia la capacitación, los materiales de formación, el alojamiento (internados), la alimentación y manutención de los jóvenes.
Programa de integración con la educación media
Conjunto de acciones orientadas  al fortalecimiento de la Educación Media en Colombia mediante la articulación de programas del SENA con las instituciones Educativas.
Para que los estudiantes de los grados 9,10 y 11 adquieran y desarrollen competencias en una ocupación, que facilite su continuidad en la cadena de formación o su inserción laboral
   

 

viernes, 13 de mayo de 2011

LA SALUD OCUPACIONAL EN LA HISTORIA 13 de mayooooo

EVOLUCION
DE LA
SALUD OCUPACIONAL
  Desde su aparición sobre la tierra, el hombre debe utilizar parte de su energía en actividades tendientes a modificar la naturaleza circundante con el  fin de satisfacer sus necesidades y las de la sociedad en la que vive. Es decir el hombre necesita trabajar para alcanzar una vida sana, productiva y feliz.


Entre los antecedentes históricos sobre la protección a los accidentes de carácter
laboral, se encuentran los siguientes



EDAD MODERNA


Con el fenómeno del maquinismo y el desarrollo
   pleno de la revolución industrial aumentan los accidentes
  en el trabajo, obligando a los Estados a buscar una solución
  propia y especial ante la muerte de los trabajadores, originándose
  la necesidad de la salud ocupacional y la definición jurídica
 de accidente de trabajo

 
EDAD  MEDIA

 
Las cofradías,
asociaciones de ayuda
Mutua , atendían los
casos de sus  trabajadores accidentados. Así mismo,
las órdenes religiosas atendían a los trabajadores como
obra de caridad.
 



 
EL DESARROLLO DE LA SALUD DE COLOMBIA
    Se remonta a la época prehispánica o amerindia, donde el indígena buscaba que el medio le proveyera alimento, estabilidad y seguridad, logros mínimos que adquiere con base en una organización social, como los cacicazgos y pre-estados, organizaciones sociales caracterizadas por la agricultura (maíz, fríjol, cacao, papayo, etc.), con estratificación  jerárquica y donde el trabajo tenía un
  mérito y protección por parte de la comunidad.

miércoles, 11 de mayo de 2011

INDUCCIÓN AL SISTEMA DE BIBLIOTECAS DEL SENA (SBS) -----11 de mayo


INDUCCIÓN AL SISTEMA DE BIBLIOTECAS DEL SENA (SBS) 
 
1: ¿cuál es la Base de Datos (BD) que tiene una estantería virtual?
RTA:   la base más necesaria  de los datos (BD)  es E-LIBRO
2. ¿Dónde están los tutoriales de las BD?
RTA: Donde se  puede encontrar  es dándole le clic a usuario y contraseña   que el sena provee en   la  dirección del pagina de web.
  3. ¿cual es la de BD como tiene un logo en un libro?
               RTA: en el E_LIBRO

    4: ¿encuentre y mencione el numero de la serie digital postcosecha (en mantenimiento  e servicio de catálogo publico)?

 RTA: el recurso del libro  y el titulo: como  evitar  las perdidas  durante la cosecha y poscosecha  de trigo en el año 200908 numero de ID: 10327880.

5: ¿donde se encuentra  ubicado el enlace de la Biblioteca virtual en salud en el SBS ?

RTA: donde se encuentra  la ubicación de base es dándole  link en la pagina principal , después de eso encontramos en la base de datos de enciclopedia océano en salud , link que envía a la página de salud y medicina.


6  ¿realice la búsqueda  y menciones las bibliotecas que tienen el libro , “comercio  electrónico, publicidad, marketing en internet y entre otras .poscosecha (mantenimiento  el servicio de catalogo publico?

RTA: las que encontré en mi búsqueda de página:
·      Centro de  gestión  de mercado logística tecnología de la información
·      Central university  100 main street  any  town, usa

 


martes, 10 de mayo de 2011

10 de mayo 2011


Mi equipo y yo nos pusimos en la tarea de pensar cómo íbamos a financiar
  1. nuestro proyecto y llegamos a un común acuerdo y es el de utilizar dos  es inscribirnos al fondo emprenderla 
  2. segunda es un pedir un crédito al banco de la mujer 



 ¿Que hice hoy?



 trabaje en la parte del caso Arturo según la plataforma y sus preguntas, entendí que el caso Arturo es una gran enciclopedia representada paso por paso para aquellas personas que ven su futuro plasmado en un plan de negocios. 


¿Comprendí lo que hice?

si entendí bastante y comprendí que la creación de un proyecto productivo
no es nada fácil requiere de:
*Dedicación
*esfuerzo muchas ganas de sacar adelante proyecto




¿Qué dudas me quedaron?
 
la vedad todo quedo claro. Pero las dudas siempre surgen al momento de
llevar a cabo el proyecto productivo, así que uno nunca hay que decir que no
hay dudas si las hay pero hay que experimentar