viernes, 13 de mayo de 2011

LA SALUD OCUPACIONAL EN LA HISTORIA 13 de mayooooo

EVOLUCION
DE LA
SALUD OCUPACIONAL
  Desde su aparición sobre la tierra, el hombre debe utilizar parte de su energía en actividades tendientes a modificar la naturaleza circundante con el  fin de satisfacer sus necesidades y las de la sociedad en la que vive. Es decir el hombre necesita trabajar para alcanzar una vida sana, productiva y feliz.


Entre los antecedentes históricos sobre la protección a los accidentes de carácter
laboral, se encuentran los siguientes



EDAD MODERNA


Con el fenómeno del maquinismo y el desarrollo
   pleno de la revolución industrial aumentan los accidentes
  en el trabajo, obligando a los Estados a buscar una solución
  propia y especial ante la muerte de los trabajadores, originándose
  la necesidad de la salud ocupacional y la definición jurídica
 de accidente de trabajo

 
EDAD  MEDIA

 
Las cofradías,
asociaciones de ayuda
Mutua , atendían los
casos de sus  trabajadores accidentados. Así mismo,
las órdenes religiosas atendían a los trabajadores como
obra de caridad.
 



 
EL DESARROLLO DE LA SALUD DE COLOMBIA
    Se remonta a la época prehispánica o amerindia, donde el indígena buscaba que el medio le proveyera alimento, estabilidad y seguridad, logros mínimos que adquiere con base en una organización social, como los cacicazgos y pre-estados, organizaciones sociales caracterizadas por la agricultura (maíz, fríjol, cacao, papayo, etc.), con estratificación  jerárquica y donde el trabajo tenía un
  mérito y protección por parte de la comunidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario